Fue uno de los desastres más sonados de la historia de la informática. Ahora, Microsoft asegura que la UE tiene parte de la culpa.
El pasado viernes 19 de julio, se produjo una de las mayores catástrofes de la historia de la informática. Una actualización corrupta de un sistema de antivirus para equipos Windows, bloqueó millones de equipos repartidos por todo el mundo. 8,5 millones, para ser exactos. El problema, es que muchos de esos equipos desempeñaban tareas clave en las infraestructuras de algunas de las empresas más importantes del mundo, incluyendo aerolíneas o bancos.
La encargada de enviar la actualización que contenía el error fue la empresa CrowdStrike. Un simple archivo de 40 kB de tamaño produjo un caos que tardó horas en resolverse, e incluso obligó a Microsoft a tomar cartas en el asunto, poniendo a disposición de los usuarios una herramienta con la que pueden revertir el bloqueo.

Qué es CrowdStrike
La empresa, de origen estadounidense, es una de las principales proveedoras de software de ciberseguridad dirigido a organizaciones. Muchas compañías delegan la protección de sus equipos en servicios de protección antivirus de terceros, y el software de CrowdStrike es uno de los elegidos por algunas de las empresas más reconocidas de todo el mundo.
Su fundador, un ex-empleado de McAffee, es George Kurtz. Creó la empresa en el año 2012, y desde entonces, cada vez más empresas han elegido CrowdStrike como proveedor de software de seguridad. La firma ofrece servicios de prevención ante amenazas, pero también de respuesta ante posibles peligros, y medidas de fortalecimiento de seguridad en los sistemas.